![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirSdatzbWa6NPPghcXgfoYp_UWHxqN5-1VekjXRCcgJQmrxdWWiro-oY8m75a6RjdCeCJ0AJ9wk73HMcKxuqM_bvq_Ios9JHNohc-Y0vB_rIwaqEJL7U9vALz69MM4kQnJrLgv6yip2Pk/s320/perdiz_2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOJxQABx80-F-bDjNBzbPTjwvC0SOzwscI7jV6XeypsHsg21jeQ3HfyESKfOPPRwBY6TicjXLZEC3C3OpjB5qPKqkTwHAFhVrkWsx_Qb0owxR2vf43MlaQ_LhqDeiDh7b6dO_2YXDGx5k/s320/images.jpg)
LAS PERDICES
Descripción: Su tamaño es de unos 34 cm. La diferencia entre machos y hembras está en que los machos tienen unos pequeños espolones en las patas y las hembras carecen de dichos espolones.
Alimentación: Alimento especial para perdices, pequeñas semillas, trigo, germinados. También consumen ávidamente cualquier alimento verde. En primavera y otoño siembro trigo en el suelo de la pajarera donde están y se pasan horas picoteando los verdes y tiernos brotes.
Emplazamiento: En pajarera, ofreciéndoles plantas en las que puedan esconderse y suelo en el que puedan escarbar para buscar alimentos tales como lombrices, gusanillos, etc.
Comportamiento: Un poco nerviosas. Las he mantenido con pequeñas aves exóticas y el único problema que han planteado ha sido el de ser muy asustadizas y echar a volar verticalmente chocándose violentamente contra el techo de la pajarera, y pudiendo herir durante su trayectoria a cualquier ave más pequeña que se cruce en su camino.
Actualmente mantengo al macho en la pajarera junto con los agapornis, pues pese a que es pacífico con aves "voladoras", no lo es tanto con otras galliformes como codornices o colines, llegando a dejarlas calvas o incluso haciéndoles heridas en la cabeza.
Cría: Han puesto numerosos huevos (incluso más de 80 por temporada) pero nunca incubaban ellas. Solución: recurrir a la incubadora o bien a alguna gallina americana enana.
Alimentación: Alimento especial para perdices, pequeñas semillas, trigo, germinados. También consumen ávidamente cualquier alimento verde. En primavera y otoño siembro trigo en el suelo de la pajarera donde están y se pasan horas picoteando los verdes y tiernos brotes.
Emplazamiento: En pajarera, ofreciéndoles plantas en las que puedan esconderse y suelo en el que puedan escarbar para buscar alimentos tales como lombrices, gusanillos, etc.
Comportamiento: Un poco nerviosas. Las he mantenido con pequeñas aves exóticas y el único problema que han planteado ha sido el de ser muy asustadizas y echar a volar verticalmente chocándose violentamente contra el techo de la pajarera, y pudiendo herir durante su trayectoria a cualquier ave más pequeña que se cruce en su camino.
Actualmente mantengo al macho en la pajarera junto con los agapornis, pues pese a que es pacífico con aves "voladoras", no lo es tanto con otras galliformes como codornices o colines, llegando a dejarlas calvas o incluso haciéndoles heridas en la cabeza.
Cría: Han puesto numerosos huevos (incluso más de 80 por temporada) pero nunca incubaban ellas. Solución: recurrir a la incubadora o bien a alguna gallina americana enana.